Para ello, la Pediatra; Dra. Sonia Schneider nos da algunas recomendaciones.
¿Qué precauciones debemos tomar?
- La Dra. Sonia Schneider, pediatra de Vidaintegra, explica que los “menores deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto y después de los 4 años se les debería enseñar a nadar, además de usar chalecos salvavidas”.
- Otro aspecto clave es el acceso, las piscinas deben estar resguardadas por un cerco o reja de seguridad de al menos 1.50 metros de altura, y tener barrotes a no más de ocho centímetros de separación entre ellos y sin travesaños que permitan escalarla.
- Además, es recomendable que tenga una puerta con cierre automático, “cubrirla cuando no se utilice y poner atención a los bordes o al lugar donde esté instalada en el caso de que sea una piscina desmontable”, dice la profesional.
¿Cuáles son los principales riesgos?
Para muchos, ir a la piscina implica largo tiempo de exposición al sol. La Dra. Schneider aconseja reducir el periodo para evitar quemaduras, “así como los baños prolongados para prevenir problemas respiratorios y de la piel”.
Esto ocurre porque el cloro es un irritante de las mucosas ocular, nasal y bronquial, lo que en niños sanos “aumenta la reactividad de los bronquios y en los asmáticos puede elevar la hiperreactividad bronquial”, explica. Para medir la cantidad de cloro hay varias reglas, pero su concentración debiera estar entre los 0,6 y 1,5 mg/l, con un ph entre 7,2 y 7,8.
Los mayores riesgos, son:
- Accidentes por inmersión.
- Los traumatismos por caídas o golpes contra el borde de la piscina o contra el fondo de la piscina por los piqueros.
- Las enfermedades infecciosas de la piel, digestivas, respiratorias, otitis externas y las enfermedades producto del cloro.
Para no tener que lamentar accidentes fatales, la especialista recomienda a los padres tener conocimientos sobre rescate de ahogados y resucitación cardiopulmonar. «Existen organizaciones como la Cruz Roja que realizan estos cursos. Asimismo, es importante que tanto los padres como las personas que están a cargo de niños, como hermanos mayores o asesoras del hogar, sepan qué hacer y dónde recurrir en el caso de una emergencia», añade.
Tips para disfrutar la piscina sin riesgos
- Supervisar a los niños en la piscina, nunca dejarlos solos.
- Aplicar protector solar varias veces al día.
- Protegerlos del sol con artículos como gorros y sombrillas.
- Contar con chalecos salvavidas certificados.
- Si el niño es preescolar, utilizar pañales para piscina.
- Tener piscinas aparte para niños menores de un año.
- Familiarizarlos con la piscina desde pequeños, explicando los riesgos y propiciando conductas de autocuidado.