Si padeces de anemia en el embarazo lo más probable es que tu médico te recete vitaminas prenatales con hierro o un suplemento de éste. También puedes incorporar a tu dieta, carnes rojas y frutos secos, pero quizás también te interesa conocer cuales son sus síntomas y consecuencias.
Experto: Guido Juárez de León, gineco-obstetra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Cuando esperas a tu bebé es normal que estés más cansada, irritable o te sientas un poco débil, sobre todo en los primeros meses, pero debes estar atenta, porque también se puede tratar de anemia en el embarazo.
Aunque existen múltiples tipos de anemia, durante la gestación es frecuente que se presente la anemia ferropénica, que se produce por un descenso de hemoglobina o glóbulos rojos en la sangre, producto de la falta de hierro.
“La anemia en el embarazo que prácticamente siempre se da por carencia de fierro. Esta anemia se produce por el requerimiento del feto. La placenta le aporta al feto todo lo necesario en detrimento de la madre. Por eso es habitual que a la embarazada se le indique el consumo diario de fierro, a contar de la semana 15 y hasta el parto. El fierro y el calcio son minerales de molécula grande que se absorben mejor si se toman lejos de comidas”, explica el doctor Guido Juárez de león, gineco-obstetra del Hospital Clínico Universidad de Chile.
Los glóbulos rojos de la sangre –hemoglobina- sirven para llevar oxígeno a las células del cuerpo de la mamá y del bebé. El hierro ayuda a crear la hemoglobina y aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas sufren de anemia, debido a que mientras el bebé crece obtiene la nutrición que necesita antes que la mamá.
La falta de glóbulos rojos implicará que el organismo debe trabajar más para llevar el oxígeno al cuerpo, por lo que es probable que te sientas más cansada e irritable.
Una simple prueba de sangre puede detectar la anemia en el embarazo, si la padeces, tu médico o matrona pueden recomendarte vitaminas prenatales con hierro o añadir un suplemento de éste.
Debido a que el hierro puede causar estitiquez, no todas las mujeres pueden tomarlo en forma constante y se debe regular en base a las necesidades dietéticas de cada una.
Puedes buscar maneras de agregar hierro a tu dieta, por ejemplo, a través de las carnes rojas, que son una muy buena fuente de este mineral.
Sin embargo, para las vegetarianas también hay opciones como los frutos secos, que además son altos en fibra mineral y las verduras de hojas verdes. De todos modos, si tienes dudas, consulta con el médico o con tu nutricionista.
Detección y síntomas
Esta complicación se detecta a través de los exámenes de sangre comunes que se realizan para controlar el embarazo. De todos modos, existen distintos síntomas a los que puedes poner atención, aunque en ocasiones no son tan evidentes:
- Palidez en piel, labios, palma de las manos, uñas y parte inferior de los párpados.
- Dificultad para respirar.
- Mareos, fatiga y sensación de debilidad o cansancio extremo.
- Problemas para concentrarse.
- Taquicardia o latidos cardíacos demasiado rápidos.
Consecuencias
Por lo general, la anemia en el embarazo no causa grandes complicaciones en el correcto desarrollo del mismo, principalmente porque se detecta a tiempo y el médico indica un tratamiento.
Sin embargo, cuando no es tratada puede inclusive provocar parto prematuro, bajo peso al nacer, llegando inclusive a existir riesgo de mortalidad materna postparto cuando se trata de un caso grave.
El especialista agrega que “tendría que existir una anemia muy severa por una gran carencia materna para que repercuta en el feto. La anemia se clasifica según el porcentaje que ocupan los glóbulos rojos del volumen total de sangre, a esto se le llama hematocrito. También se usa la cuantificación de hemoglobina, que es una proteína contenida en el glóbulo rojo y es donde está el fierro. La hemoglobina es lo que le da el color rojo a la sangre. Lo normal es tener un valor de hematocrito sobre 36 y de hemoglobina sobre 12. Cuando el valor de hematocrito y hemoglobina materno esta bajo 24 y 8 respectivamente, se habla de anemia severa. Es rarísimo llegar a estas cifras. La anemia importante es un factor de mayor debilidad general, facilita las infecciones y agrava todas las enfermedades fetales y maternas”.